Es un método para recolectar información, la cual consiste en la observación y participación de las actividades
“Su objetivo es la familiarización estrecha con un grupo de individuos y sus prácticas a través de una participación intensa con las personas en su entorno”
(Establecer la finalidad de la información que se va a recoger y el uso que se le va a dar dentro del proceso.
Existen 3 propósitos generales que sigue una observación:
Explicar y describir: Se basa en obtener información cualitativa sobre el desempeño de la actividad o las características de unos elementos del sistema
Medir y cuantificar : Se relaciona con la información cuantitativa que se puede obtener sobre elementos del sistema o actividad, en este caso se requiere el uso de algún instrumento de medición y tener claro la unidad de medida correspondiente .
Evaluar: Implica además de una recolección de datos, un proceso de análisis , ya que debe comparar el evento observado con un patrón, referencia o principio previamente determinado, ya sea a través de documentos técnicos , normatividad o la experiencia del observador.
Se establece con claridad el propósito de la observación determinando si se va a trabajar en amplitud (Comprender el desempeño global del sistema ) o en profundidad (analizar detalladamente alguno de los elementos del sistema )
Es importante determinar la actividad y los elementos del sistema que van a ser observados