Método
El método es una forma organizada y sistemática de poder alcanzar un determinado objetivo.
Puede aplicarse a distintas áreas de estudio como las ciencias naturales , sociales o las matemáticas.
Tipo de métodos
Podemos clasificar los métodos en base a diferentes criterios. Por ejemplo, según la técnica utilizada podría ser:
- Método analítico:
Consiste en descomponer un problemas en diferentes partes para investigar cada una por separado y posteriormente evaluar la interrelación entre ellas.
- Método inductivo: Significa utilizar la lógica para, a partir de premisas particulares, extraer una conclusión general.
- Método deductivo: A diferencia del inductivo, consiste en ir de lo general a lo particular. Este método se clasifica en dos:
- Directo: ****Se parte de una sola premisa.
- Indirecto: Se usan dos o más premisas que son contrastadas. Usualmente contiene una afirmación universal y otra que es un hecho particular.
- Método sintético: Es aquel que busca reconstruir un todo a partir de sus elementos, es decir, uniendo sus partes.
Método científico
es una técnica que nos permite llegar a un conocimiento que pueda ser considerado válido desde el punto de vista de la ciencia.
Lo anterior quiere decir que el método científico cumple con dos características fundamentales:
- Falsabilidad: Las leyes o teorías que se obtienen a partir de esta técnica puedan ser revaluadas, es decir, se trata de una proposición que, con el tiempo, al contar quizás con más evidencia, se puede hallar que es inexacta.
- Reproductividad: Puede ser replicado en otro momento, y por otra persona, obteniendo el mismo resultado. Pensemos en un experimento que al repetirse en distintos momentos y por diferentes investigadores, si se realiza de la misma forma, debería derivar en la misma conclusión.
Lo anterior nos deja una idea muy importante. Confiar en la ciencia es totalmente distinto a tener fe.